¿Qué son los Social Media y las Redes Sociales?
Realizando una pequeña investigación en la web es posible notar que hay mucha confusión en la terminología asociada al concepto de Social Media y Redes Sociales. Dicha confusión genera errores y contradicciones entre autores, lo cual se incrementa cuando se comparan las fuentes del idioma inglés y del español. Lo anterior se puede deber a la existencia de la falta de bibliografía o simplemente a la falta de información de los mismos profesionales que hablan del tema.
Según el Sociólogo, licenciado en la Universidad Complutense de Madrid, Javier De Rivera (2010), existe una clara distinción entre Redes Sociales y Social Media. En cuanto al Social Media, el término “Media” traducido al español se utiliza como diminutivo de “Medios de Comunicación” o lo que tradicionalmente se conoce como los medios de comunicación en masa o masivos. Por otra parte “Social” le da la particularidad social a los medios, es decir, se refiere a un medio de comunicación más social, basado entonces en relaciones sociales. Estas relaciones se establecen generando vínculos a través del medio de comunicación y estos vínculos o relaciones, generan Redes Sociales o Social Networks en inglés. Ante lo anterior, es correcto afirmar que los Social Media estarían compuestos o habitados por “Social Media Networks” que se generan en Internet, ya que se está refiriendo a las redes sociales que nacen y habitan en el Internet y, que se forman dentro de los Social Media. Por otro lado, el término “Network” se utiliza para referirse, según Javier de Rivera, a las redes de conexión entre computadoras, sabiendo que el internet es la más grande red de ellas en el mundo.
En la misma línea, la Consultora de Marketing y Social Media de nacionalidad brasileña, Viviana Cavalcanti, concuerda con De Rivera al señalar que no es correcto afirmar que los Social Media son lo mismo que las Redes Sociales. Cavalcanti señala que los Social Media son aplicaciones, herramientas, plataformas y medios de comunicación, que tienen por objetivo facilitar la relación, la interacción, la colaboración y la distribución de contenido entre los usuarios, en cambio una red social o Redes Sociales, son la generación de lazos entre las personas, cohesión entre los usuarios. Por lo anterior, Cavalcanti (2010) destaca y concuerda en que hay una confusión en la traducción del Social Media, y que las redes sociales que se generan a través de los Social Media serían las Social Networks en inglés.
Otros autores señalan que los Social Media comprenden tanto los conductos como el contenido difundido a través de la interacción entre individuos y organizaciones, y son las tecnologías Web 2.0, las que ayudaron a transformar los monólogos de los medios que transmiten contenido, de uno a muchos, en diálogos en los Social Media de muchos a muchos. Los Social Media son el producto de aplicaciones basadas en Internet, que se basan en los fundamentos tecnológicos de la Web 2.0 mientras que el contenido de los Social Media comprenden texto, fotos, videos y redes.
En definitiva, es fundamental aclarar, que los Social Media (medios de comunicación social) son medios de comunicación online donde el contenido creado por los usuarios, mediante el uso de aplicaciones o plataformas, es compartido, permitiendo así facilitar las relaciones, la interacción y la colaboración entre los usuarios y, las Redes Sociales, son estructuras sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes o que comparten conocimientos, con el propósito de facilitar la comunicación. Es esa la definición que interesa cuando se habla de Social Media o Medios Sociales.
Para que quede más claro, algunos Social Media serían por ejemplo, Facebook, Twitter, Pinterest, blogs, foros, etc. Pero Redes Sociales solo serían aquellos Social Media que tienen características de redes sociales, donde existe un flujo bi-direccional de información y vínculo, por ejemplo Facebook y LinkedInd, en cambio Twitter, no lo sería una red social porque debido a que no necesariamente la gente que seguimos nos sigue, o no seguimos a todos los usuarios que nos siguen, por lo tanto sería más correcto decir que Twitter es un microblog.
Ahora, es muy común ver, como se refieren a Redes Sociales cuando se habla de cualquier o, de muchos Social Media, es algo que se ha popularizado y es casi un hecho, se da por entendido que, cuando alguien dice Redes Sociales se está refiriendo a todo el paquete de medios online, pero eso en teoría es un error de concepto.
¿Qué opinan ustedes sobre estas definiciones?
Llevo tiempo trabajando en el social media, el community manager me
ResponderEliminarha dado tantas experiencias y abierto tantas puertas que no se si podría dedicarme a otra cosa
de momento, pensar que toda mi iniciativa empezó luego de querer tener una “empresa”
como la de imaginacolombia.com