9 malas prácticas de las Empresas en los Social Media
"Cuidado con estas prácticas que podrían manchar y destruir tu marca"
Son varias las malas prácticas en los Social Media, tanto así como errores que se cometen por parte de las empresas en los Social Media. Hay que tener muy claro lo que se quiere lograr al momento de hacer uso de estos medios, si la empresa tiene poco conocimiento sobre estas herramientas, que si bien pueden ayudar mucho en marketing online o digital, también hay que saber que no se puede estar presente solo por estar. Precisamente, ese es el peor error dentro de las malas prácticas que pueden llevar a cabo las empresas, es casi tan malo como no estar presentes con la marca de la empresa en estos medios.
A continuación, se van a detallar las malas prácticas y los errores más comunes en el uso de los Social Media por las empresas.
- No estar Presentes en los Social Media: El no estar presente donde claramente si está nuestra competencia, puede ser un error fatal, ya que proporciona a la empresa una clara desventaja en relación con la competencia. Además, no permite tener un seguimiento de la reputación de la marca, o no obtener feedback donde la gente si habla de los productos y servicios de la marca, a pesar de que ésta puede no tener presencia en los Social Media.
- Estar en los Social Media por estar: Muchas empresas están en los Social Media simplemente porque todos los demás también se están haciendo presentes, como una especie de moda cibernética. Realmente estas empresas pueden que no crean en el potencial de estos medios, o en definitiva no tengan idea de los beneficios que les podría traer. De esta forma, la empresa no va a aprovechar las posibilidades presentes en este medio y los beneficios futuros, que les pueda traer el uso adecuado y estratégico de estos Social Media.
- Tener una presencia errónea en los medios: Si no se analiza correctamente la presencia de la empresa en los Social Media, puede presentarse de manera errónea, lo que solamente le va a traer efectos contrarios bien lejos de potenciar la marca. Analizar es imprescindible para adecuar la presencia en los Social Media.
- No contar con gente adecuada que maneje la presencia de la empresa en los Social Media: Cuando se coloca el uso y la vitrina de los Social Media en manos inexpertas o inadecuadas, puede ser muy perjudicial para la marca. El rol del Community Manager es vital para poseer una presencia adecuada en estos medios. Una mala selección del personal a cargo de gestionar los Social Media puede ser fatal. Muchas empresas creen que un becario o un practicante es suficiente. Con el afán de disminuir costos contratan a gente sin experiencia, lo cual puede retroceder todo el avance en los Social Media de la empresa. Hay que preguntarse lo siguiente ¿dejaría a alguien que no conoce la compañía, el producto y al cliente, presentar un gran proyecto a nombre de la empresa? Realmente es poco probable que ocurra eso, por lo tanto, debe hacerse una labor adecuada de selección y formación para este puesto.
- Mala gestión de las críticas: El recibir críticas en los Social Media es habitual, para esto es sumamente importante tener una política de Social Media para estos casos, por ejemplo, el cómo actuar frente a malos comentarios o críticas por parte de los usuarios en los Social Media. Por lo general, no hay que responder de forma agresiva, y nunca deben borrarse los comentarios negativos, hay que responder de manera correcta y analizar en profundidad cada crítica, ya que éstas tienen fundamentos. Si se está haciendo algo mal se podría mejorar la calidad percibida por los usuarios y clientes.
- Dificultad para adaptarse a los cambios, o no adaptarse en definitiva: El mundo de las webs 2.0 y de los Social Media es cambiante, es igual de rápido que la tecnología. Son cambios constantes y profundos, el no adaptarse a tiempo y de forma adecuada podría distorsionar la presencia que se tiene en los Social Media.
- Reaccionar de forma tardía: Ante una crisis online es importante llegar rápidamente a apagar el fuego, de no ser así los daños pueden ser casi irreparables, como por ejemplo perder la credibilidad por parte de los usuarios. Por eso es importante tener una política de Social Media para poder reaccionar a tiempo, así como también estar monitorizando los Social Media, para llegar a los comentarios que pueden estar dañando la imagen de la empresa y reaccionar prontamente ante esto.
- No tener un plan de contingencias: Es importante tener un plan de contingencia, improvisar no es la mejor manera de reaccionar antes las acciones positivas de los Social Medias, menos será para las malas y las crisis. Tener un plan de contingencia permitirá reducir los problemas con los que la empresa se puede encontrar. El plan debe ser claro, preciso, adecuado para poder ejecutarlo.
- Despreciar el poder de los Social Media: A pesar de existir claros ejemplos y casos de éxito a nivel mundial de empresas o personas gestionando los Social Media, hay quienes aún no valoran estos medio y el poder que han adquirido. Son medios claramente universales, distribuidos, y que a más de alguna empresa le podría producir algún problema irreparable, el mal uso de éstos. No hay que subestimar el poder de los Social Media.
Son bien conocidos los casos de empresas que cometen errores al realizar malas prácticas en el uso de los Social Media, y claramente no han pasado desapercibidas en estos mismos medios. Cuando las empresas cometen errores, los primeros en hacer ruido, darse cuenta y criticar, son los mismos usuarios que siguen a estas marcas.
En otro post les contare de algunos ejemplos famosos de malas prácticas en los Social Media.
¿Qué otras malas prácticas considerarían ustedes?
Comentarios
Publicar un comentario