El método POST: Un enfoque sistemático de la estrategia de Social Media

Los estudios señalan que los usuarios actualmente dedican más tiempo visitando y navegando por Facebook que en cualquier otra página de Internet. Visitando, mirando, compartiendo y conversando sobre la información que tienen a su disposición y que es otorgada por los usuarios y empresa que siguen. Es por esta razón que las empresas tienen que dedicar mucho más tiempo en buscar el mensaje clave para lanzar en las páginas de sus cuentas de Facebook, y no solo de Facebook sino que también de los otros Social Media donde se encuentra tu grupo objetivo.


A continuación, se presenta una simple y clásica metodología para poder crear una estrategia en los Social Media. 

La empresa global de investigación y consultoría Forrester, creó el 2007 la metodología POST (People, Objectives, Strategy y Tecnology), para poder ayudar a sus clientes a iniciar la primera idea que deben tener, cuando se sumerjan en el mundo de los Social Media. Según Forrester, este método ha sido una de sus ideas más populares, es una metodología simple que posee mucho sentido común para comenzar a trazar las ideas y líneas de la estrategia en los Social Media.


Cuando comencé a investigar sobre la creación de estrategias en Social Media, mi primer objetivo fue partir desde lo más simple a lo más complejo. Este método sirve mucho para entender como parte la proceso de creación de estrategias en los medios sociales, pero en la práctica puede ser mucho más complejo.

A continuación, se explicará cada letra de la sigla POST:


  • P (People): Las empresas no pueden comenzar una estrategia social hasta que no sepan qué características tiene su audiencia. Saber a quién se van a dirigir y conocer las personas a las que va dirigida la estrategia.
  • O (Objectives): Elegir los objetivos, principalmente elegir un objetivo claro, qué es lo que hará la compañía. Decidir el objetivo antes de elegir que tecnología o medio que se va a usar es clave.
  • S (Strategy): La estrategia acá significa averiguar y entender que es lo que se quiere lograr, o que será diferente, una vez que haya terminado el llevarse a cabo ésta misma. La empresa puede querer tener una relación más estrecha con sus clientes, hacer que la gente hable de sus productos, tener un grupo constante que les de ideas sobre producto y servicios, entre otras cosas. La estrategia consiste en imaginarse el punto final para así saber por dónde comenzar.
  • T (Technology): La tecnología es la herramienta a utilizar o el tipo de Social Media donde se desarrollará la estrategia, por ejemplo, puede ser un blog, una web, una página de Facebook. Cuando la empresa conozca su gente, los objetivos y la estrategia, la empresa podrá decidir de manera confiable y segura, sobre la tecnología a utilizar.

Esta metodología ha sido muy usada por las empresas que quieren generar una idea de estrategia de manera simple, dando el primer paso, crear un plan estratégico. Es un primer acercamiento de lo primero que se debe tener en cuenta, para llegar a lo que se quiere lograr.

Sin embargo, elaborar una estrategia de valor para una empresa, tiene mucho más que 4 simple pasos. A través de una ardua investigación que lleve a cabo, encontré varias fuentes que mostraban cómo elaborar y crear la estrategia de Social Media de una empresa. Dentro de las propuestas de varios autores, existen pasos relevantes que se repiten a la hora de crear una estrategia de Social Media. Pasos que me ayudaron a crear mi propia propuesta de modelo.

Más adelante les expondré aquellos modelos que según yo, son los más representativos para poder crear estrategias de Social Media. 

¿Conocen algún modelo?

Comentarios

Entradas populares