Modelo organizacional del área de Social Media, PARTE I

Para definir el modelo organizacional del área Social Media, se debe partir de modelos estándar y luego ajustarlos a las circunstancias particulares de cada empresa, en efecto, las características de las empresas. Por ejemplo; tamaño, sector, estructura funcional y organizacional, entre otros. Lo anterior se aplica para cualquier área de la empresa. 

El Social Media al ser una disciplina joven, ha llevado a los autores y a las empresas a descubrir una gran gama de modelos organizacional en las áreas de Social Media. Aun así, hay una clara tendencia entre los distintos modelos que adopta cada una de las empresas y, que en base a la experiencia de los expertos que han trabajado en esta área, se ha podido llegar a una guía o modelo aplicable, según las características de las empresas, que podría ser un modelo a seguir para una buena práctica aplicable. En base a lo planteado por Rubén Bastón, Social Media Manager de Elogia (Agencia de Marketing Digital), Víctor Madueño, Social Media Manager de la agencia digital En Redes Sociales y Adalberto Pacheco de la agencia Rol Social, se generó un modelo organizacional de Social Media, el cual se explicará en el presente tópico.

A continuación, defino un modelo que puede ser ajustado a empresas de diferentes tamaños y necesidades. Para comenzar, se detallarán las actividades que desarrolla cada cargo dentro de lo que sería un área de Social Media en la empresa.

Roles y cargos dentro del área de Social Media

  • Community Manager: Las funciones van de acuerdo a las estrategias, los contenidos digitales y la ejecución de éstos, además de crear y promover los contenidos en los Social Media. Por otra parte, gestiona y agiliza la conversación entre la comunidad. Escucha y cuida de la reputación de la marca y empresas.En las pequeñas empresas, también crea la estrategia y mide la implementación de esta misma.
  • Social Media Manager: Se encarga de coordinar el trabajo y el desempeño de los Community Managers. Vigila la implementación de las estrategias y actividades en el Social Media. Por otra parte, programa y contribuye a la generación de la estrategia del Social Media, planifica y gestiona los procesos más allá de los contenidos, por ejemplo, los anuncios sociales y desarrollos sociales. 
  • Social Media Strategist: Este cargo suele ser externalizado a una agencia, consultora o asesor. Es el especialista que crea las estrategias en el Social Media, interpreta los informes y los objetivos del área de la empresa para adaptarlos a la estrategia y así optimizar su implementación. De no existir, sus labores las ejerce el Social Media Manager o en ausencia de éste, el Community Manager.
  • Social Media Analyst: Este cargo posee un perfil técnico y se encarga de acumular e interpretar métricas, además de identificar los requerimientos técnicos para la planificación y desarrollo en el área de Social Media. En caso de su ausencia, sus tareas las asume el Social Media Manager, en su defecto el Community Manager.
  • Social Media Developer: Es un programador con alto conocimiento de las API del Social Media. Además contribuye a optimizar el carácter de los proyectos de Social Media. En las empresas pequeñas, este cargo y sus actividades se externalizan, y lo gestiona el Social Media Manager, en efecto, el Community Manager es su ausencia.

  • Social Media Public Relations: Especializado en la promoción de contenidos fuera de los propios canales. Suele externalizarse a alguna agencia especializada para desarrollar campañas concretas.
  • Social Media SEO: Experto en SEO aplicado en Social Media. Rol fundamental para las campañas de reputación online. Este cargo suele externalizarse a profesionales SEO que asesore al Community Manager.
  • Social Media Content Manager o Content Curator: Selector y organizador de información relevante, es el encargado de analizar, crear y planificar los contenidos que se van a informar en los medios. Es además una cualidad que deben tener los Community Managers.
  • Social Media Director: Es responsable de supervisar la estrategia social de la empresa en los Social Media, a través de todas las marcas internas y plataformas. Este papel se coordina con las áreas a cargo de la Comunicaciones, Relaciones Publicas, Editorial, Marketing, Dirección Jurídica y Producción y, de los miembros del Consejo para apoyar la misión de la Compañía. El cargo implica asegurar que la emisión de contenido en el Social Media esté completamente integrado y de acuerdo con los demás esfuerzos de la Compañía, así como la gestión del presupuesto central de los medios de comunicación social.


Actualmente, no todas las empresas tienes dentro del área de Social Media todos los cargos ya mencionados, en efecto, depende del tamaño de la empresa y de cuales sean los objetivos del área. Aun así, dentro de las empresas pequeñas, que son un claro ejemplo de integración de varios roles en un mismo cargo, se encuentra casi siempre el rol encargado de los Social Media bajo el nombre de Community Manager, y si se tiene un poco más de suerte, bajo el del Social Media Manager. Ambos son frecuentemente, los que están en las empresas pequeñas o Pymes, desempeñando más de alguna labor dentro del área de Social Media.

A continuación, y según la experiencia de los expertos en las buenas prácticas de la funcionalidad del área del Social Media, se elaboró una tabla según la necesidad de cargos según nivel de tamaño de la empresa para el área de Social Media.


En cuadro anterior señala, cuándo deberían existir algún cargo de acuerdo a la necesidades de las distintas empresas, considerando 4 tópicos relevantes, tales como; siempre debería estar presente, de manera opcional y si se recomienda o no tener el cargo en las empresas, de acuerdo al tamaño éstas. Sin embargo, es importante resaltar que en caso de no contar con algún cargo específico dentro de una empresa, esto no quiere decir que las funciones de éste se ausenten o no se lleven a cabo. En el caso de que no exista un cargo en una organización, las actividades o las responsabilidades del faltante, serán en su mayoría repartidas, o mejor dicho, van a ser asumidas por las personas que trabajen en el área de Social Media, de tal forma que, puede ocurrir que  una misma persona asuma varios roles.

Así es como doy por terminada la PRIMERA PARTE de este post, en la siguiente hablare sobre la situación en Chile y en latinoamerica sobre el área de Social Media y mostrare el organigrama modelo que más se repite dentro las empresas que presentan esta área.

Pregunta planteada ¿Creen que en las empresas de su país esta bien definida esta área de SOCIAL MEDIA?




Comentarios

Entradas populares