Modelo organizacional del área de Social Media, PARTE II
Algo común que
ocurre actualmente en los países de habla hispana, en los avisos de empleo
relacionados con el área de Social Media, es que en su mayoría son dirigidos a
la búsqueda de un Community Manager. Por lo tanto es increíble ver la cantidad de Community
Managers que se requieren en el mercado, no solamente para desempeñar las
actividades de su cargo, sino que también de la totalidad de los cargos del
área de Social Media.
En cuanto a la búsqueda por parte de las empresas, sería
más correcto hablar de integrar un Social Media Manager que pueda desempeñar
varias actividades al mismo tiempo. Lo anteriormente mencionado, es un problema
actual que se da por la falta de conocimiento sobre el tema, por ser el Social
Media un tópico joven y muy actual, pero que sin duda tiene una excelente proyección
a futuro.
En cuanto al cargo de Social Media
Director, se requiere siempre en las empresas que son globales o
multinacionales, como una dirección a parte de la que puede ser Comunicación y
Marketing. Por lo general, tanto en Chile como en el resto de los países, la
mayoría de las empresas, independiente del tamaño, poseen el área de Social Media
integrada a la dirección de Comunicaciones y Marketing, como se señaló
anteriormente en el post de "¿Dónde se encuentra el área de Social Media en las Empresas?"
La situación en
Chile en relación a cargos y áreas, deja bastante que desear, se puede realizar
un diagnóstico rápido al mirar las bolsas de trabajo que existen en Internet.
Lo que las empresas están buscando para sus áreas de Social Media o, para poder
implementar los Social Media en las empresas, en general está mal, no solo se
encuentra la común oferta de Community
Managers, sino que también, hay puestos que no existen dentro de los cargos que
habitan en los Social Media, por ejemplo, buscar un jefe para Facebook y
Twitter, alguien que se haga cargo de esas cuentas. Por otro lado, es común ver
ofertas donde la empresa apunta a encontrar un súper experto de Social Media,
bajo el nombre de “Jefe de Redes Sociales” u otro parecido, donde la persona
que buscan, tiene que encargarse de todo lo relacionado a los Social Media,
desde estrategias, análisis, generación de campañas, diseñar las gráficas de
éstas, monitorizar, y además gestionar las comunidades de las páginas que
tengan las empresas en los Social Media. Es realmente ilógico y está fuera
totalmente de lo que es, la estructura organizacional de esta área.
Como se puede ver en la presente figura, se encuentra el organigrama funcional del área de Social Media. En caso de que las empresas tengan
presentes todos los cargos de esta área, entonces éste debería aplicarse como estructura.
Los cargos que se encuentran en los cuadros azules, son aquellos que por lo general,
se externalizan o son externalizados a agencias y consultoras que
prestan servicios de Marketing Online u otro. Cuando los cargos no existen en
el área de Social Media en una empresa, los roles de éstos por lo general los desempeña,
en parte o en su totalidad, otra persona de la misma área. Es por eso que
muchas veces se ve que en las empresas pequeñas, que existe solamente un
Community Manager haciendo la mayoría de las actividades del medio,
desarrollando y creando estrategias, monitorizando los Social Media, generando
conversación en las redes, entre otros.
Ahora, si bien es lo que se da en el común de las organizaciones, no quiere decir que como profesional esté de acuerdo con eso. Hay que considerar en primera instancia la posibilidad de no externalizar actividades o cargos que son tan importante en la implementación de la estrategia de Social Media. A modo de consejo, si no se cuenta en un principio con los recursos para invertir en contratar gente a cargo de estas actividades, funcionalidades y responsabilidades, si o si debe existir una metodología solida para poder controlar, hacer seguimiento y trabajar con aquellas agencias que prestan estos servicios a las empresas, alguien comprometido que pueda velar por la estrategia de la empresa, que este alineada con los servicios esterilizados, para que así exista consistencia y éxito. Y en un futuro poder invertir para tener un modelo del área de Social Media completo e interno.
Ahora, si bien es lo que se da en el común de las organizaciones, no quiere decir que como profesional esté de acuerdo con eso. Hay que considerar en primera instancia la posibilidad de no externalizar actividades o cargos que son tan importante en la implementación de la estrategia de Social Media. A modo de consejo, si no se cuenta en un principio con los recursos para invertir en contratar gente a cargo de estas actividades, funcionalidades y responsabilidades, si o si debe existir una metodología solida para poder controlar, hacer seguimiento y trabajar con aquellas agencias que prestan estos servicios a las empresas, alguien comprometido que pueda velar por la estrategia de la empresa, que este alineada con los servicios esterilizados, para que así exista consistencia y éxito. Y en un futuro poder invertir para tener un modelo del área de Social Media completo e interno.
Comentarios
Publicar un comentario